ZINCESCENA...un fanzine punk/hardcore
Un webzine, punk, hardcore, anarquista, total Diy, el cual pretende ser una herramienta de comunicación para la red de punks en este pedazo de tierra...
Thursday, October 26, 2006
"La IIRSA naci� en 2000 en la Cumbre Sudamericana de Brasilia, como un
proyecto para aumentar oportunidades econ�micas en los 12 pa�ses de la
regi�n mediante la construcci�n de carreteras, puentes, represas,
puertos, hidrov�as, gasoductos, redes el�ctricas y la ampliaci�n y
mejoramiento de las telecomunicaciones, entre otras iniciativas. La empresa fue severamente cuestionada por ambientalistas y por
comunidades ind�genas afectadas por el proyecto. Del mismo modo, ind�genas de Colombia y Venezuela resisten otro
proyecto de la IIRSA de ampliaci�n de yacimientos carbon�feros y
construcci�n de dos puertos para exportar el mineral en la frontera
entre ambos pa�ses. "
Los bari y la demarcación
INDÍGENAS-VENEZUELA
Lucha por la tierra y contra el carbón
Por Humberto Márquez
CARACAS, sep (IPS) - El pueblo indígena barí, que vive en la zona
occidental de Venezuela limítrofe con Colombia, entró de nuevo en
conflicto porque reivindica tierras que el Estado quiere destinar a la
explotación de carbón o mantener en manos de ganaderos.
La Sierra de Perijá, que marca parte de la frontera norte entre los
dos países, contiene depósitos de carbón, de los que se explotan 40
millones de toneladas anuales en las minas colombianas de Cerrejón y
Las Lomas, y unos ocho millones de toneladas por año en la zona
venezolana del río Guasare.
Carbozulia, empresa del Estado venezolano, en asociación con la
brasileña Vale do Rio Doce y la estadounidense Peabody Energy, proyecta
ampliar la producción de la sierra en otros 10 millones de toneladas
anuales y construir dos puertos, uno en el Lago de Maracaibo y otro en
el golfo de Venezuela, para la exportación del mineral.
El conjunto de obras se enmarca en el programa Integración de
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), impulsado por la
naciente Comunidad Sudamericana de Naciones y defendido con vigor por
el presidente venezolano Hugo Chávez.
Al proyecto carbonífero se han opuesto las naciones indígenas de la
frontera noroeste con Colombia, los wayúu, originarios de la colombiana
península de la Guajira y la etnia más numerosa de Venezuela, con unos
300.000 individuos, y las numéricamente menores yucpa y barí.
En el caso de los barí, "el gobierno prepara una entrega de títulos de
propiedad de tierras sin derogar las concesiones carboníferas ni
rescatar explotaciones ganaderas en los territorios autodemarcados por
ese pueblo indígena", advirtió a IPS el ambientalista Lusbi Portillo,
coordinador de la organización no gubernamental (ONG) Homo et Natura.
Portillo, quien ha acompañado a los indígenas en decenas de marchas y
reuniones con las autoridades, dijo que técnicos del Ministerio del
Ambiente han incluso pretendido reconocer como tierras indígenas apenas
las viviendas más los conucos (huertos domésticos) que los rodean.
La información de fuentes de la autoridad ambiental es escasa. Un
funcionario de bajo rango del Ministerio del Ambiente y otro de una
comisión de demarcación dijeron a IPS que "la cosa no es como la
pintan", pues "algunos indígenas sí están de acuerdo" con la
demarcación. En tanto que técnicos del nivel medio de jerarquía
respondieron que eso estaba bajo estudio de las comisiones respectivas.
Según estudios de antropólogos e historiadores de Bogotá y Caracas, el
pueblo barí, de la familia lingüística chibcha, se movía en unos 1,6
millones de hectáreas en la Sierra de Perijá y en el área del río
Catatumbo, entre 1.000 y 900 años atrás. Más tarde resistieron
reciamente la colonización española, así como el avance de los
ganaderos y mineros de Colombia y Venezuela durante los siglos XIX y
XX.
En la actualidad son unas 4.000 personas en Venezuela y unos pocos
centenares en Colombia. Del lado venezolano viven en la llamada "pica
barí", el extremo más occidental de la geografía venezolana,
extendiéndose sobre unas 800.000 hectáreas entre los ríos Santa Rosa y
Río de Oro, de las cuales reivindican unas 250.000.
Parte de ese territorio es parque nacional, otras zonas son
explotaciones ganaderas y también hay baldíos de propiedad de la
Nación.
Los indígenas demandan que se les reconozca como su territorio aquel
que ancestralmente han usado para la caza, pesca, recolección,
agricultura y actividades rituales y de culto de su cosmovisión, indicó
Portillo.
De ser satisfecha esta solicitud, los barí podrían volver a
desplazarse libres de obstáculos. En la actualidad se ven obligados a
desviarse para evitar las haciendas ganaderas, cuyos guardias privados
y armados les impiden el paso y el ejercicio de algunas de sus
actividades.
Por ejemplo, el segundo cacique José Marcano de la comunidad Senkae,
vecina de las haciendas de río Negro, dijo a periodistas que "nadie nos
deja pasar por allá. Ya no podemos cazar ni dantas (tapires) ni
báquiros (saínos o pecaríes). Nos acusan de robar ganado. Pero los
mismos que vigilan (guardianes) se roban nuestros animales".
Sobre algunas de esas haciendas, Marcano dijo que "los viejos nos han
contado que hay cadáveres en el potrero (campo de pastoreo) donde
vivíamos antes, que allí hay historia de nuestros muertos, de
persecuciones, de asesinatos. Tenemos cicatrices".
Según Portillo, las comisiones de demarcación del Ministerio del
Ambiente carecen de recursos para comprar las mejoras hechas por los
ganaderos en las haciendas, en el caso de una eventual devolución de
esas tierras a los indígenas.
El coordinador de la ONG Homo et Natura agregó que "es contradictorio
que en un país que se dice en tiempos de revolución, de lucha contra el
latifundio y construcción del socialismo, los barí, para poder ejercer
una de las actividades que les asegura la existencia y los define como
grupo étnico, necesitan el permiso de los guardianes privados para
llegar a sus sitios de caza, religión o cosmovisión".
"Si esto de verdad es un socialismo, tienen que cumplir con nuestras
demandas sobre la demarcación territorial, no pueden imponerlas, sino
permitir que las propias comunidades decidan sobre cuáles tierras
tienen derechos", dijo a periodistas Ignacio Acambío, cacique de la
colectividad Kumanda.
Chávez ha propuesto que a partir de 2007 se hagan reformas legales y
políticas en Venezuela para "avanzar hacia el socialismo del siglo
XXI", una oferta difusa a la que el propio mandatario rehúsa vincular
con modelos teóricos, argumentando que se trata de un proceso de
construcción práctica.
La Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos
Indígenas del año 2001 obliga al Estado a consultar con las comunidades
indígenas y a considerar los linderos que éstas señalen como
delimitadores de su territorio.
Los barí de las comunidades Kumanda y Karañakaek hicieron saber a
funcionarios que no asistirán al acto en que Chávez entregará los
primeros títulos de propiedad comunitaria de tierras indígenas,
previsto para el 12 de octubre, fecha tradicionalmente celebrada en
conmemoración de la llegada de los españoles a América, y rebautizada
bajo el gobierno de Chávez como "Día de la Resistencia".
Los indígenas insisten en su exigencia de que se reconozca como su
territorio el autodemarcado, se rescindan las concesiones carboníferas
--que alcanzarían 90.000 hectáreas de la totalidad de las que
reivindican -- y que se compren las mejoras de los ganaderos sobre las
haciendas que los barí usan para prácticas de caza y actividades
propias.
Estas peticiones son apoyadas por las ONG Asociación de Medios
Comunitarios, Libres y Alternativos, y la Sociedad de Amigos de la Gran
Sabana.
Sin embargo, algunos representantes de los indígenas agrupados en la
Asociación Barí de Venezuela habrían firmado un acuerdo con una
comisión gubernamental para la demarcación provisional de sus tierras,
con miras al acto del 12 de octubre, según Homo et Natura. Pero se
ignora el grado de representatividad de los firmantes, e IPS no
consiguió ver el texto de ese acuerdo.
En abril de 2005 y durante el VI Foro Social Mundial, en enero de
2006, centenares de indígenas wayúu, yucpa y barí se manifestaron en
Caracas contra las concesiones carboníferas, y recordaron palabras de
Chávez en contra de las explotaciones de ese mineral que menoscaban el
ambiente y la cultura de los pueblos indígenas.
Chávez visitó Saimadoyi, territorio barí, el 12 de octubre de 1999, a
pocos meses de asumir su primera Presidencia, y en esa oportunidad
afirmó que "se revisarán las concesiones carboníferas concedidas por
los gobiernos anteriores, y aquellas que amenacen el equilibrio
ecológico serán rescindidas porque no podemos permitir que se destruya
la Sierra de Perijá". ***** + INDÍGENAS-VENEZUELA: Tierras sí, minas no
(http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=35528)
+ COLOMBIA: Indígenas nukak entre la gripe y la guerra
(http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=38821)
+ Integración de Infraestructura Regional Sudamericana
(http://www.iirsa.org/home.asp?CodIdioma=ESP)
+ Asociación de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos
(http://www.medioscomunitarios.org) (FIN/IPS/hm-ac-dcl/en pr dv pn sl
hd/06)
.
¿que es el IIRSA?
Recientemente recibí un artículo por el lobo guerrero, aca se aclara un poco lo que significa la integracion de la infraesctructura regional suramericana...IIRSA. Es importante difundir esta información por todos los medios, ya pronto con una chimenea en frente de tu casa sabras de lo que se ha estado hablando.
AMBIENTE-AMÉRICA DEL SUR
Debate abierto por infraestructura
Por Marcela Valente
BUENOS AIRES, oct (IPS) - Con cierto retraso y en voz baja,
organizaciones de la sociedad civil pusieron en discusión el impacto de
la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Sudamericana (IIRSA), lanzada por los gobiernos de la región en 2000 y
que tiene en carpeta 335 grandes obras.
Preocupado por la escasa información que circula sobre estos
proyectos, algunos ya en marcha, el Comité Regional Sudamericano de la
Unión Mundial para la Naturaleza (UICN-Sur) convocó a participar en el
Foro Electrónico Perspectivas de la Sociedad Civil sobre IIRSA,
iniciado en septiembre y que concluyó este mes con un resumen de los
aportes.
"¿Será IIRSA efectiva para el desarrollo sostenible?", se preguntó en
este ámbito Silvia Sánchez, de la Asociación Peruana para la
Conservación de la Naturaleza. "Las carreteras son valiosas, pero no
sirven si no van de la mano de un ordenamiento territorial que ponga al
ser humano en el centro del desarrollo", opinó.
En este foro participaron más de 300 personas, en su mayoría
integrantes de entidades sociales, ambientales y académicas, que
alertaron sobre el peligro de que las obras profundicen un modelo de
desarrollo basado en la explotación de recursos naturales sin acercar
soluciones a la pobreza o el desempleo regional, sino sólo más deuda.
Los participantes advirtieron que las obras de infraestructura, cuya
prioridad no fue consultada por los gobiernos con la sociedad civil,
podrían implicar "un alto riesgo ambiental", pues comprometen zonas de
"alta concentración de biodiversidad", y van a derivar en un mayor
endeudamiento de los países destinatarios de los proyectos.
Mencionaron diversos casos en los que hidrovías, carreteras o puertos
identificados con el desarrollo, surgen para afianzar un modelo que
exige la expansión del monocultivo a costa de una vasta deforestación.
Ese esquema no genera empleo masivo y, en cambio, sí degrada el
ambiente, alertaron.
Asimismo coincidieron en que todo lo referente a la IIRSA se maneja de
modo "restringido". "Por un lado, no existe información sobre los
impactos que podrían tener estos proyectos y, por el otro, la
información sobre sus posibles beneficios es manejada como publicidad
de las obras, lo que dificulta el análisis crítico", concluyeron.
En el marco del foro, la UICN-Sur y dos de sus organizaciones miembro,
la argentina Fundación Proteger y la ecuatoriana Corporación de Gestión
y Derecho Ambiental, propusieron entonces crear un Observatorio
Ambiental de la IIRSA, que servirá para concentrar la información en la
región y hacer un seguimiento de las obras en marcha.
La IIRSA nació en 2000 en la Cumbre Sudamericana de Brasilia, como un
proyecto para aumentar oportunidades económicas en los 12 países de la
región mediante la construcción de carreteras, puentes, represas,
puertos, hidrovías, gasoductos, redes eléctricas y la ampliación y
mejoramiento de las telecomunicaciones, entre otras iniciativas.
En algunos casos son obras nuevas, en otros se trata de mejorar la
infraestructura existente. Un proyecto emblemático de la iniciativa,
considerado el corazón de la IIRSA, es el gasoducto Camisea en Perú,
que recorre 730 kilómetros para llevar ese combustible de la selva
tropical amazónica hasta la costa del océano Pacífico.
La empresa fue severamente cuestionada por ambientalistas y por
comunidades indígenas afectadas por el proyecto.
Del mismo modo, indígenas de Colombia y Venezuela resisten otro
proyecto de la IIRSA de ampliación de yacimientos carboníferos y
construcción de dos puertos para exportar el mineral en la frontera
entre ambos países.
Otro plan considerado faraónico, emblemático de las denuncias de
corrupción en América del Sur, es la represa argentino-paraguaya de
Yacyretá, una inversión millonaria que obligó a desplazar pobladores,
afectó negativamente el ecosistema y dejó una cuantiosa deuda pública.
También en el marco de la integración regional surgió en los últimos
tiempos el Gasoducto del Sur, proyectado para recorrer 8.000 kilómetros
desde el Caribe venezolano hasta el Río de la Plata.
"Estamos muy preocupados por todos los proyectos de la IIRSA que
avanzan sin dar ninguna información a la sociedad sobre sus impactos",
dijo a IPS Víctor Ricco, del Centro de Derechos Humanos y Ambiente de
Argentina, que intervino en el foro.
En total son 335 iniciativas de energía, transporte y
telecomunicaciones, que implican una inversión de casi 38.000 millones
de dólares y tendrán apoyo técnico y financiero de la Corporación
Andina de Fomento, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo
Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, entre otras
entidades crediticias regionales.
Los bancos elaboraron un plan de acción para encarar las obras
consideradas prioritarias y hay una Autoridad Sudamericana de
Infraestructura, a nivel ministerial, para identificar los proyectos
que entran en esta iniciativa dentro de 10 ejes de integración
económica.
Esos ejes fueron diseñados en función de los flujos actuales y
potenciales de comercio y muchas de las obras trascienden las fronteras
nacionales.
"¿Quién decidió que esos proyectos serán prioritarios para nuestros
países?", se preguntó en el foro Gonzalo Varillas, de la Corporación de
Gestión y Derecho Ambiental de Ecuador. "¿No será mejor invertir esos
millones de dólares en salud y educación?", desafió.
En diálogo con IPS, Jorge Cappato, director general de la Fundación
Proteger de Argentina, advierte que "existe una contradicción muy
grande entre la magnitud de los proyectos IIRSA, incluyendo las
transformaciones que conllevan, y la desinformación de la opinión
pública".
"La sociedad reacciona cuando tiene el problema enfrente, una
chimenea, un basural o el agua de su río que cambia de color", explicó
preocupado. "Los impactos de obras en gran escala en lugares remotos
como la Amazonia son difíciles de advertir, pero son mucho más graves y
algunos irreversibles", advirtió.
Cappato consideró que la experiencia del foro fue positiva, porque "se
abrió un canal de acceso a la información de un tema que está en una
semipenumbra". "Nadie nos puede garantizar hoy que, con los proyectos
de la IIRSA, vamos a estar más integrados o que nuestra calidad de vida
va a aumentar", apuntó.
Hasta ahora, muchos de los grandes proyectos en infraestructura en la
región tuvieron "dudosos beneficios" para las comunidades, como por
ejemplo el gasoducto Camisea, dijo.
"Tampoco está claro que por esta vía se va a avanzar en una mayor
integración ni que se vaya a reducir la pobreza. Al contrario, muchos
de estos planes destruyeron empleo, provocaron un éxodo rural y mayor
pobreza", remarcó.
"El gran desafío es no quedar como los aguafiestas del desarrollo. No
estamos en contra de la infraestructura sino a favor del crecimiento
económico que permita mejorar la calidad de vida de nuestras
sociedades", distinguió.
"Si hacen falta obras, hay que discutirlo con las comunidades
afectadas para ver a quiénes beneficiarán", reclamó. Esto puede ser un
aporte del observatorio, añadió.
"Uno de los propósitos del observatorio es que los gobiernos y los
organismos multilaterales de crédito entiendan que es necesario un
diálogo con la sociedad civil, con los afectados por los proyectos",
pues, de lo contrario, "se puede vaticinar que surgirán conflictos",
puntualizó. ***** + Unión Mundial por la Naturaleza û América del Sur
(http://www.sur.iucn.org/) + Fundación Proteger
(http://www.proteger.org.ar) + Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana (http://www.iirsa.org)
(FIN/IPS/mv/dm/en if ip/md pn/sl la/06)
Wednesday, October 25, 2006
ministry of sound
Contragolpe al Carbón!!! Nuevamente la Ministra de Ambiente se pronuncia en contra del carbón
Fotografía: Nicanor A. Cifuentes Gil
En el Programa nocturno Contragolpe, con Vanesa Davies
Ministra del Ambiente: “Es innecesario extraer carbón”
De ilógico, incongruente e innecesario acaba de declarar la Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías, el plan de expansión de la explotación de carbón con minas a cielo abierto en el Estado Zulia.
Luego de dedicar por completo el primer corte del programa Contragolpe conducido por la periodista venezolana Vanesa Davies, a aclarar la situación que se suscitó con la masacre lamentablemente acecida en la zona de La Paragua del Estado Bolívar, relacionada con la minería ilícita del oro y toda la complejidad que rodea la misma, la Ministra asume nuevamente, en concordancia con el Informe previamente publicado por parte del Minamb (julio de 2005) una postura valiente, clara y justa sobre el tema minero carbonífero en la región zuliana.
En virtud de las preguntas que la periodista Vanesa Davies le hace sobre el tema de la demarcación de los territorios de la etnia barí y los reclamos de los indígenas contrarios al modelo terrofágico minero que amenaza sus espacios ancestrales la Ministra aclara la posición del Estado y más en específico del Minamb sobre el delicado y polémico tema.
Tejiendo de forma muy consistente y clara la inviabilidad de este plan expansivo minero carbonífero en la región, la Ministra defiende la postura que diversos grupos ecologistas vienen reclamando a nivel nacional con insistencia cada vez más creciente.
“!!! Nosotros (en alusión clara al Gobierno)… yo también lo estoy protestando!!!” llegó a decir la ministra cuando se le interpeló sobre el tema ampliamente protestado de la explotación del carbón en el estado Zulia.
Es de destacar que los adjetivos para calificar la expansión minera del carbón no fueron para nada escuetos y resulta interesante escuchar la fuerte reacción que a modo personal despierta este devastador proceder economicista.
Su postura está amparada en lo que varias organizaciones en defensa de la diversidad biológica y los derechos humanos de las etnias indígenas de la Sierra de Perijá han denunciado.
De igual manera la Ministra Jacqueline Farías dejó muy claro que ni económica ni ambientalmente es viable adelantar una expansión de la minería (tal y como lo ha anunciado de manera inconsulta, por la prensa local y nacional, la Corporación para el Desarrollo del Estado Zulia – CORPOZULIA- que preside el General Carlos Eduardo Martínez Mendoza).
¿2 embalses o 2 minas? El Municipio Mara en medio del padecimiento.
Es importante señalar que la Ministra deja ver que solo se permitiría, por orden presidencial, la explotación de carbón aguas abajo de los embalses Tulé y Manuelote, ubicados en el Municipio Mara, uno de los más destacados a nivel nacional por sus lamentables porcentajes de pobreza extrema , desnutrición y mortalidad infantil así como de desempleo. Esto lo señala para aclarar las denuncias y reclamos que desde hace días se vienen promoviendo vía Internet y medios de comunicación audiovisuales e impresos, en relación al avance del proceso de demarcación de los territorios ocupados por la etnia barí (al suroeste del Estado Zulia) por parte de la Comisión Sectorial de Demarcación de Territorios Indígenas de una manera gravemente permisiva con los ganaderos y las concesiones de carbón de Corpozulia y demás trasnacionales de la minería.
Pese a estar clara la Ministra en relación al deficitario y problemático sistema de distribución del vital líquido en la región zuliana, incluyendo a las ciudades más importantes del noroccidente del Estado, avalar la puesta en marcha de nuevas minas de carbón o de su expansión tal y como se tienen esbozadas por las empresas Carbozulia (Mina Paso Diablo) y Carbones de la Guajira (Mina Norte) comprometería, sin duda alguna, el suministro del agua para esta zona del estado Zulia.
La minería en la actualidad emplea diariamente toneladas considerables de dinamita para hacer aflorar la veta de carbón generándose así una remoción impactante del terreno que otrora dio cobijo a una desconocida y sensible diversidad biológica. Al parecer la entrevista que se le realizó a la Ministra del Ambiente deja ver su desconocimiento en relación al avance de la frontera agrícola en la zona protectora de los embalses cada vez más sedimentados de Tulé y Manuelote.
Se plantea que la explotación del carbón actualmente ya está permitiendo (dada la inminente construcción de inexistentes vías de penetración para el traslado del carbón) una mayor penetración de colonos y hacendados en la región y son ya conocidos, por padecidos, los estudios de investigadores en la región que denuncian la pérdida del 56% de los bosques de la región zuliana en tan sólo pocas décadas.
“Al carbón no lo necesitamos” (sic).
Con esta importante y clara afirmación de la Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías, se inicia un interesante período de expectativas y acciones directas que, la mayoría de los colectivos ecologistas de la región, no volverán a desaprovechar como en ocasiones anteriores se pudo evidenciar ante pronunciamientos de semejante magnitud.
Cabe destacar que las situaciones a nivel de protesta y de búsqueda de sostenidos argumentos contrarios al modelo minero carbonífero han sumado más fuerza y cada vez es más notoria la organicidad y cohesión de diversos y plurales sectores que, en la idea de actuar en consecuencia por la defensa cierta de una Sierra de Perijá para la vida, unen esfuerzos y lenguajes creadores para desarrollar alternativas autogestionarias al modelo corporativo minero que la misma ministra califica de innecesario.
¿Aclarando se avanza?
Es necesario continuar con este tipo de espacios de diálogo para entender de manera más puntual cuál es la verdadera posición del gobierno frente a los planes integracionistas basados en la explotación y exportación de carbón (IIRSA). Se requiere más a menudo la clara posición del Gobierno frente al tema ecológico y de derechos humanos para los pueblos indígenas asentados en la Sierra de Perijá, toda vez que los mismos han estado sumidos en una avasallante penetración colonialista, que aún hoy, empresas trasnacionales mineras avaladas por CORPOZULIA, pretenden entronizar sin que el gobierno se defina como es debido.
¿Qué acontecerá con las denuncias que sustentan con fuertes argumentos la lamentable demarcación de tierras del pueblo barí a la que se ha llegado con la actual Comisión de Demarcación de Territorios Indígenas del estado Zulia?
¿Cuándo aclarará su posición el Ministerio del Ambiente (MINAMB) frente a los lamentables e infelices comentarios del antropólogo Mauro Carrero, uno de los investigadores asesores de un malogrado y mal redactado informe técnico sobre la Demarcación de Tierras del Pueblo Barí, cuando públicamente acusó de “gobiernito apurado por entregar títulos el 12 de octubre” al actual Gobierno que a él le contrata?
Como se nota es harto difícil saber si estas declaraciones de la Ministra Farías surten algún efecto esperanzador toda vez que los argumentos y los reclamos parecieran sellar como perjudiciales los “avances” de los actuales procesos de demarcación de territorios indígenas así como la “publicidad colorida” que invierte en prensa local la empresa filial de CORPOZULIA, Carbozulia donde se habla bondades del carbón para apalancar el “bienestar, el progreso y el desarrollo con visión humana” (¿?).
“Contragolpe”
A continuación se anexa la entrevista a la Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías (JF) realizada por la incisiva periodista venezolana Vanesa Davies (VD), tomada del programa “Contragolpe” transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV) el día miércoles 18 de octubre de 2006 a las 22 horas ( 10:05:21 p.m.):
VD: Hemos recibido quejas, reclamos sobre todo el tema de la explotación del carbón en el Zulia, específicamente por el impacto que tendría para el pueblo barí que está protestando este desarrollo de minería de carbón.
JF: Nosotros… Yo también lo estoy protestando!!! El carbón se vende a 50 dólares la tonelada, eso, imagínate!!! Ahorita el precio del petróleo (el barril está ahorita a 60 dólares), o sea, es innecesario extraer carbón. La riqueza que tiene este país con el petróleo y el altísimo o el justísimo precio que nuestro Presidente ha logrado...No hace falta dañar el territorio para sacar carbón.
VD: ¿Es una actividad muy dañina?
JF: Muy dañina!!! Imagínate… igual que el oro!!! Y el carbón no pesa nada y entonces… ¿una tonelada? Imagínate cuánto territorio… para llegar a una tonelada de carbón!!! Es devastador!!! Entonces yo estoy de acuerdo con los barí en que ahí no se debe…
El Presidente también está de acuerdo. El Presidente ha dicho que no explotemos carbón en esa zona. El dijo que solamente permitía aguas debajo de los embalses Tulé y Manuelote donde hoy hay dos explotaciones o aprovechamientos de carbón. Solamente permitía en esa zona. Que no permitía ni a los barí, ni a los criollos ni a los gringos explotar aguas arriba de los embalses. Los embalses es [son] la vida. Es el agua para toda la región del Zulia. Es el agua para […] imagínate, ahorita estamos invirtiendo 125 millardos en otro embalse para complementar porque en Maracaibo la gente recibe un día sí, un día no!!!. En la Guajira no se recibe agua… en… o sea!!! Unas condiciones bárbaras para lograr un mejor confort del agua y entonces ¿Vamos a hacer una explotación de carbón “aguas arriba”? Es ilógico e innecesario (10:07:55-58 p.m.)
VD: ¿Y con respecto al reclamo de representantes del pueblo barí?
JF: O sea, ellos reclaman, tengo entendidoque no se explote carbón en su región… y… pero entiendo también que no la van a explotar ellos, o sea, no es que déjame explotarlo a mí. No!!, No!!, No!!!. Es que no se explote. Yo entiendo que ese es el reclamo. De hecho…
VD: ¿Qué petición ha recibido Usted en el Ministerio del Ambiente que no se explote por parte del pueblo barí?
JF: Eh, Eh… en el Ministerio existían unas concesiones. CORPOZULIA solicitó el permiso ambiental de esas concesiones y le explicamos entonces y CORPOZULIA también comprendió que ahí no debe haber una explotación!!! Hay una empresa chilena interesada en explotar carbón en esa zona, y ya se le dijo: Aquí no va eso!!! Aquí no vamos a explotar carbón!!! (10:08:46)
Además el carbón, Vanesa, va al calentamiento global inmediatamente, o sea, el carbón como combustible va directamente a la atmósfera. Kilos de carbono allí arriba calentando el planeta, produciendo inundaciones, produciendo todos estos eventos extremos que nos están acabando la vida en el planeta, entonces también es incongruente e innecesario.. no lo necesitamos!!!
VD: ¿Y por qué hacer la aclaratoria de que tampoco el pueblo barí podrá trabajar en la explotación del carbón?(10:09:20 p.m.)
JF: Por si acaso… a lo mejor ellos quisieran. No, no, que no lo exploten ellos sino que lo explotemos nosotros, no, no no!!! Nadie!!! O sea, yo creo que los indígenas todavía tienen su deseo ancestral de conservar la naturaleza y yo creo en eso y eso me anima cada vez más a apoyar su demarcación de tierras… eso nos mueve… pero no… para nada la demarcación de las tierras puede permitir un aprovechamiento de tierras que el Estado ha decidido que no va. (10:09:27 p.m.)
VD: ¿Hay un diálogo con el pueblo barí sobre este tema? (10:09:57p.m.)
JF: Si!!! Si cómo no!!! En la comisión de Demarcación ellos tienen un representante. Yo me reuní con ellos casualmente en el acto de La Guajira. Me reuní con ellos y conversamos sobre unos accesos de tierras agrícolas y ya les hice la diligencia con Elías. Conversé con Elías de la necesidad de apoyarlos para que ellos puedan sacar la producción de sus tierras. Todo el apoyo, todo el apoyo del mundo para que tengan la mejor calidad de vida posible. (10:10:22 p.m.)
VD: Hacemos una pausa nuevamente Ministra, y queremos al regreso conversar sobre otro problema (y nos disculpa que en la noche de hoy todos han sido problemas)…
JF: Pero problemas resueltos!!! En vías de solución (risas)
VD: … y es el de la basura. Es el tema de la basura y esperemos que esté en vías de solución. Ya volvemos.
[Corte]
Por: Biólogo Nicanor Alejandro Cifuentes Gil.
C.I. 14.208.465
Maracaibo, Estado Zulia.
http://www.aporrea.org/ddhh/a26370.html
Friday, October 13, 2006
Declaratoria del II Encuentro Nacional por los Territorios, la Autonomía y la Dignidad Indígena
Declaratoria del II Encuentro Nacional por los Territorios, la Autonomía y la Dignidad Indígena
Socuy-Zulia. 7, 8 y 9 de Octubre de 2006
La palabra siempre ha acompañado la mirada y el latido de los pueblos indígenas que habitan el ecosistema planetario. Desde esta verdad sentida y digna, una vez más, en el corazón de la Suramérica Indígena salpican llamaradas que refulgen de justicia y autonomía, imaginarios de tierra húmeda y ríos dulces que se niegan a ser mercancía y farsalia en las manos del armatoste desarrollista ecocida.
El convite a la tertulia y a las acciones en defensa de territorios indígenas sin hacendados y concesiones mineras, esta vez se presenta en la región nor - occidental de la Venezuela emancipada y convocó durante tres días a compañeros indígenas de las etnias barí, yukpa y wayuú del Estado Zulia en la localidad de Wayuumana, a orillas del Río Socuy en la Parroquia Marco Sergio Godoy del Municipio Mara.
Hermanos de las etnias Pumé (Estado Apure) y Piaroa (Estado Amazonas) acompañaron esta gesta comunicativa, activa con su expresividad y con su sola mirada y verbo, lográndose un acercamiento cultural asombroso para los demás asistentes miembros de medios comunitarios audiovisuales e impresos, así como docentes y estudiantes universitarios que acompañan esta movilidad en defensa del agua y la vida.
Bañados por la mirada gris de la Luna y girando en la circular llovizna de la Yonna Wayuú hemos desafiado la incoherente sumisión a la que pretenden destinar a los indígenas, los desarrollistas y hacendados mercaderes del suelo y el agua.
Se nutre en este espacio la movilidad de creer y crear un espacio de autonomía que incluya la sensibilidad por la diversidad biológica y el sentir cosmogónico de nuestras etnias indígenas tantas veces invisibles ante la mirada pétrea del Estado.
Días de abrazo y tierra por cosechar; días de comunicación interesada en desmontar la irracional e insensible planificación que se ha hecho de los espacios vitales del gran ecosistema nacional conocido como Serranía de Perijá. En este tiempo en el que abunda la moneda y su oropel como medida de las cosas; en este tiempo que alborota las alternativas y las historias entrecruzadas es cuando se engrandecen los proyectos del gran capital trasnacional con su caduco recetario de bienestar y progreso para los excluidos.
Debajo del sudor late la dermis de un alma cansada de tanta cifra estadística y ajena al goteo de la luz y el agua. En la mirada y en la voz del indígena que habita estos espacios naturales donde no hace mucho la pólvora del conquistador español regó su olor acre, comienzan a aflorar contradicciones que ponen en jaque la vida de los pueblos indígenas barí, yukpa y wayuú.
Negada la opción justa de la auto-demarcación de los territorios indígenas y viciada de egos la antihistórica Comisión de Demarcación de Territorios Indígenas relacionada al Ministerio del Ambiente (Minamb), se libra en estos días de encuentro necesario una autónoma justicia que rescata, en lo sucesivo con digna movilidad, los sonidos, el olor, la textura, los juegos y rituales de la ancestral libertad encarnada por las etnias indígenas del Estado Zulia.
Uno de los espacios donde la dignidad ha estado tan escamoteada y sujeta a los sesgos del vaivén partidista amoral es el espacio geográfico conocido como Estado Zulia, y para ser más conscientes del padecimiento y la mentira, ubicamos la desgracia de estos procederes planificados sobre las comunidades indígenas que habitan la Sierra de Perijá en toda la extensión ecosistémica.
De la herida y la muerte, de la persecución impune, del sanguinario y cobarde proceder latifundista se llega ahora a sumar más incoherencias letales y altamente impactantes de la permanencia de la vida y su digna manifestación: La minería del carbón a cielo abierto, minería que resquebraja la estabilidad de los suelos y acidifica mantos acuíferos aniquilando tras su avance la auto sustentabilidad propia de los ecosistemas y de los colectivos indígenas que están incluidos en ellos.
Si otrora fue el furor violento e invasivo de los hacendados y terratenientes enceguecidos por la conquista de espacios donde transformar los bosques en pastizales y cabezas de ganado, ahora la voracidad ha llevado a las trasnacionales mineras interesadas en lucrar con el carbón perijanero a afilar sus colmillos amarillentos para iniciar un escenario ¿lícito? que tensione y desconozca lo que la misma Ley de Demarcación de Tierras promulga, así como lo consagrado en la Constitución Nacional de la República en el capítulo destinado a los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Desde esta sensación de acorralamiento y agitados por la luz que confiere saberse resistente ante estas ecocidas y homicidas maneras de hacer Estado es que desplegamos nuestro cuerpo plural para untarnos de la autonomía que no tolera lo indigno por más velos que esto traiga encima; que no acepta la humillación tantas veces disfrazada de ofrendas materiales innecesarias para la existencia en este mundo.
Desde el Socuy y plenos del eco de la humedad hecha río, declaramos:
· Que este encuentro habrá de continuar para así seguir engrandeciendo las luchas indígenas nacionales en procura de acciones que resistan al modelo desarrollista de incoherente integración con el que se pretende desplazar y desconcentrar los colectivos indígenas e impactar de muerte la aun inexplorada diversidad biológica.
· La permanente movilización de los colectivos indígenas, ecologistas, universitarios, de mujeres y obreros que se solidarizan en la asimétrica tarea de difundir lo que acontece en la realidad cotidiana de los espacios indígenas y naturales de la Sierra de Perijá del Estado Zulia; entendiendo que esta es una lucha por la vida que se hermana a la defensa del agua como recurso vital que está siendo agotado por el modelo minero terrófago del Eje de Desarrollo Occidental a implantarse en los estados Zulia y Táchira.
· Nuestro más profundo, digno y argumentado rechazo a las acciones infames de la actual Comisión de Demarcación de Territorios Indígenas del Ministerio del Ambiente (Minamb) ante su inmenso desconocimiento socio antropológico de la grave situación actual que han padecido y padecen nuestros hermanos indígenas barí y yukpa habitantes de la Sierra de Perijá.
· Que es necesario hacer hincapié en la permanente tarea de dialogar y coherentemente actuar por la defensa de los territorios indígenas y que los mismos estén definitiva y realmente “saneados” de hacendados y mineros, pues en esta unicidad entre el decir y el hacer concreto es que se sustenta la potencia y la contundencia de nuestra sensibilidad digna y autónoma, tantas veces violentada y difamada por las instituciones llamadas a construir y no a destruir y excluir.
· Que la cosecha de ideas y acciones solidarias en procura de espacios para la vida sin armatostes, sin escombreras, sin reacciones ácidas irreversibles, sin agua, proviene de la siembra que se ha hecho de múltiples asombros bañados de luz, dulzor, sangre, color y sonidos barí, yukpa y wayuú.
· Que no nos dejaremos amedrentar de lacayos tecnócratas que no terminan de entender que esta lucha no es por facilitar privilegios a empresas trasnacionales determinadas. Esta lucha ni siquiera es por acaparar créditos y dólares que financien proyectos del Gobierno en desempeño.
· Que esta lucha es por la dignidad y por la paz que habrá de germinar sin tensión ni lágrima para que palabras como bienestar y progreso dejen de ser ladrillos prefabricados en discursos de oficina corporativa y cuajen en la verdad y el hacer así como los quesos que se preparan en las montañas del Socuy preparadas por manos indígenas.
· Que estamos emancipados por sabernos herederos de dignas luchas de resistencia indígena. Estamos joviales en la lucha por más asimétrica y frustrante que esta pueda por momentos convertirse.
· Que a escasos días del 12 de Octubre de 2006, actualmente asumido como Día de la Resistencia Indígena, denunciamos nuevamente la manipulación grosera que los “representantes” de los pueblos indígenas del poder legislativo: Arcadio Montiel y Nohelí Pocaterra (sumados a los miembros de la Comisión de Demarcación de Tierras del Ministerio del Ambiente) han hecho de la entrega de títulos de propiedad de tierras a los indígenas en el país; desconociendo los territorios auto demarcados por los propios pobladores indígenas so pretexto de mejoras e inversiones futuras que flagrantemente desconocen y violan lo estipulado en la propia Ley de Demarcación de Territorios.
· Que iniciaremos inéditos mecanismos de “trueque informativo” para la puesta en circulación de esta declaratoria por diversos medios de difusión con la idea de juntar almas que crean más por convicción en la vida y el agua que en la tonelada métrica de carbón a exportar.
· Que la simple idea de convocar a los compañeros ecologistas, estudiantes, periodistas a beber de la misma fuente que mana lágrimas y sueños de autonomía, es para entendernos incluidos en una grave problemática que no es ajena a ningún ciudadano del planeta, por tanto rechazamos los calificativos (por demás muy mediocres) que sesgan y tildan la participación y el abrazo de estos sectores a la lucha de resistencia. El hecho que nos cataloguen de eco terroristas no hace sino avivar más la llama autónoma y de resistencia al modelo desarrollista basado en la explotación de carbón.
· Que los involucrados de corazón y convicción en esta lucha sabemos que los que se nutren de la amarillista y falaz cobardía son los que son y han sido capaces de vender la tierra, sus árboles, sus animales diversos por un puñado de monedas que luego no calman ni calmarán la sed y el dolor de la tragedia minero carbonífera que propician desde su irresponsable acción.
· Que somos enamorados de la imagen nocturna y el vuelo hecho luz de las luciérnagas de Perijá y por esto junto a las diversas cosmogonías indígenas que nutren este cuerpo vital que es la Serranía, avanzamos en la construcción seria de proyectos autónomos energéticos basados en la energía solar y en la progresiva reconversión de los espacios deforestados por el cultivo de tubérculos en áreas donde la ancestral y actual visión y acción agroecológica tenga cabida.
· Las ganas de seguir estrechando vínculos creadores de autonomía y resistencia entre compañeros de otros pueblos indígenas de la geografía venezolana y americana que también comparten las vergonzosas situaciones de vida a las que les han destinado todos los gobiernos desde la colonia hasta el presente. Sabernos resistentes, de alma invulnerable es lo que más motiva este accionar que está llamado a ser oxígeno de la demasiada asfixia que se ha enquistado en la manera de sabernos humanos.
Agradecidos y comprometidos de verdad por estos días de convite y danza; por estos días de tertulia nocturna donde las palabras amasaron ideas e inmediatas acciones destinadas a una sola búsqueda: la justicia para las comunidades indígenas, mismas que claman por la demarcación de sus territorios ancestrales de una manera más efectiva y justa, sin trampas ni triquiñuelas de ninguna índole; insistimos en la vida que es la tierra, es el agua y es el aire, para desde la lucha territorial entender que los pueblos indígenas existen como cultura, como grito humano en el mundo diverso que somos. Luchamos para que los pueblos indígenas de nuestro país existan sin el latido de la productividad y el lucro rondando sus caminos de humedad y verdor, para que los cantos y los tejidos multicolores que de sus manos brotan permanezcan sin el vapor ácido y la huella oscura que ha dejado en otras zonas de este Estado el petróleo y el carbón.
Localidad de Wayuumana, a orillas del Río Socuy en la Parroquia Marco Sergio Godoy del Municipio Mara, Estado Zulia.
9 de octubre de 2006, con la lluvia matutina.
Monday, October 02, 2006
nueva ola de represion contra el Anarquismo en el Rio de la Plata.
Saludos compañeros, al parecer el Ateneo Angela Fortunato, espacio fisico donde confluian multiples colectivos libertarios, fue allanado por la policia Aregentina y sus integrantes detenidos, estamso frente a una nueva ola de represion contra el Anarquismo en el Rio de la Plata.
Greetings comrade... The police in Argentina take by the force, stand off and kidnapping a group of anarchist revolutionary, closed to the Anarchist Black Cross in Argentina. Solidarity now. More information as soon as posible.
Sobre lo ocurrido en el Ateneo Anarquista Angela
Fortunato de Buenos Aires en enero de 2006.
"No es suficiente el evitar sentirse desanimado ante
una prueba cuando sobreviene la desgracia, el Samurai
debe alegrarse y tomar la oportunidad que se le
ofrecede poner a prueba su energia y su coraje.
Una actitud de este tipo
difiere radicalmente de la
simple resignacion.
Cuando sube la marea, el barco se eleva...".
Tres años de agitacion, un centro de documentacion,
una biblioteca, un archivo, periodicos, folletos,
charlas, debates, videos, afiches, pintadas, actos,
manifestaciones, solidaridad..., un espacio que nunca
pretendio ser algo fisico sino una actitud frente a la
vida.
Lxs que asi lo entendimos decidimos en su dia
continuar nuestro camino mas allá de las dificultades
y el reiterado acoso policial.
Es Ahora, un basto tiempo despues, cuando decidimos
hacer público que el día 23 de Enero de 2006
desafortunadamente el Ateneo Anarquista “Angela
Fortunato” de Avellaneda ha sido allanado por la
D.D.I. de Avellaneda conjuntamente con la División de
Hurtos y Delitos de la Policía Federal, que dentro
dentro un operativo más amplió, obedecían ordenes de
la justicia e intensificando así la represión hacia
este local
anarquista. Por cuestiones de legalidad nos
es, por ahora, bastante dificultoso dar más
información de lo acontecido como asi los motivos del
mismo suceso ya que en breve comenzaría el juicio a
lxs encausadxs. Agradecemos la comprensión.
Lo que por un lado nos motiva a hacer público este
hecho es extender la solidaridad con algunos
compañeros y amigos presos por esta maniobra policial,
recluídos hoy en día en un penal de máxima seguridad
del Servicio Penitenciario de Capital Federal en la
provincia de Buenos Aires, ya que, no ajenos a la
realidad que se vive, estan escasos de recursos
económicos para
sostener su situación.
Por otro lado, y el de mayor importancia para todxs,
es que de alguna forma se encienda un debate sobre la
solidaridad, aqui y ahora, con quienes son castigadxs
por su actividad social o politíca.
Sin más parqa decir por el momento nos solidarizamos
con lxs compañerxs represaliadxs y
perseguidxs y
saludamos a aquellxs con quienes compartimos el
camino.
Algunxs anarquistas del Ateneo
Con los rebeldes siempre.
Nosotros, anarquistas, no podemos olvidar, ni aun en
aquellos momentos en que una negra derrota nos llama a
la prudencia, al hombre valeroso y arrojado que cayó
por la Anarquía. No debemos extraer de su caída otra
cosa que voluntad solidaria. Afirmarnos en su acción
para volver a pararnos.
Decir que cayó por que fue iluso, o porque, imbuido de
un entusiasmo
teatral, saco el brazo o el pecho más
allá de esta línea o de aquella experiencia es, no
solo cantar al desánimo, sino algo mas feo:
declararnos superiores. Derrotarlo más aún. Pegarle
por que es caído.
No debemos hacerlo. Ni ante ese hombre ni ante las
multitudes. Estas también, muchas veces, avanzan sobre
nosotros, a destiempo. Juegan libertad y vida por
causas que nos parecen mezquinas o de planteo
inoportuno. Por el triunfo de una huelga que, al fin
de cuentas, las dejará como estaban, asalariadas, o
por reacción instintiva contra una vulgar infamia que
les golpea la cara, atropellan y se hacen diezmar. Ir
luego a los cementerios a plañir que estaban locas, o
a las cárceles a dictarles cátedras de cordura es, más
que feo, repugnante.
La rebelión, individual o del pueblo, no será, estamos
de acuerdo, la revolución , pero es su nervio y su
esencia. Es el sentimiento de ésta, sin el cual no hay
anarquistas ni habrá
Anarquía. De ella hemos partido
todos, partirán siempre el hombre y las masas, y no de
nuestras consignas. ¿Qué podríamos reprocharles?...
¿Qué su caudal de indignación y coraje es mas hondo e
irrefrenable que el nuestro?... ¿Qué el dolor le duele
más y la injusticia le es mas injusta? ¡Linda cosa!
Nunca tenemos más jefes y catedráticos que cuando
estamos en el suelo. Todos somos excelentes para
acaudillar carneros; muy pocos para enseñarles que
tienen cuernos como los toros; menos aún para
atropellar con ellos y rompernos donde ellos se
rompan. Los esperamos de vuelta para decirles, a los
que llegan desangrados y deshechos, lo que alguien le
dice a los obreros y campesinos de España: “la
revolución perdió lo que tenia que perder”... Que es
decir: los que yacen en cementerios y cárceles por la
intentona de Asturias, que revienten y se pudran por
estúpidos.
¡Coño, sí! Hay que sacar lecciones de las derrotas;
pero no
de posibilismos y de consignas, sino de
audacia y de conciencia. De solidaridad mas firme con
los caídos y de redoblada acción al lado de los que
quedan. No para hacernos sus jefes, sino para ser, mas
que nunca, sus compañeros. ¡Con los rebeldes siempre!.
Rodolfo González Pacheco
Por más: at_angelafortunato@no-log.org
Desde una celda de aislamiento del Panoptico Global
Año 12 de la Era Orwell
Cruz Negra Anarquista de Venezuela-Red Latina de CNAs
www.cna.contrapoder.org/ cna_venezuela@hotmail.com